Recital Mes de la Hispanidad

Les comparto este video del 5 de octubre de 2019, tuve la oportunidad de participar en un recital con motivo del Mes de la Hispanidad en Estados Unidos. Organizado por Centro de Eventos Comunitarios, participaron varios artistas de la comunidad latinoamericana en Chicago. Muy agradecida con la invitación a Sandra Rosales y a Amanda Robledo, fue una velada muy linda. Y me alegra mucho ver mujeres organizando eventos culturales. Agradezco también a quienes tuvieron la amabilidad de asistir y acompañarnos. A Lisandro Acuña por esa presentación tan linda.

Continuar leyendo…

Ilka Oliva Corado’s Poetry of the Diaspora

Comparto este texto escrito por Tiffanie Clark, que estudia el Doctorado en Literatura Centroamericana en La Universidad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos. Tiffani está escribiendo su tesis y escogió la poesía de 4 poetas migrantes para su análisis, entre ellos la mía. Le agradezco el empeño por dar a conocer mi trabajo literario entre la comunidad académica de Estados Unidos. Ilka Oliva Corado’s Poetry of the Diaspora Tiffanie Clark  Síntesis              Este trabajo presenta algunos aspectos sociopolíticos de la producción poética de Ilka Oliva Corado (1979) con un enfoque en las maneras en la que su condición y consciencia diaspórica afectan…

Continuar leyendo…

La envidia entre mujeres

Al dominio patriarcal le es afín que las mujeres sintamos envidia entre nosotras, le es grato cuando nos odiamos,  nos señalamos, cuando nos dispersamos en lugar de unirnos. Cuando estamos metiéndonos zancadilla para ver caer a quien creemos nuestra rival. La rivalidad entre mujeres es producto de los patrones patriarcales con los que crecemos y que están en todo ámbito de la sociedad. Romper con eso es nuestra misión de género.  No podemos dejar a las generaciones que están por venir un legado de indiferencia, de rencores, de discriminación; esas niñas merecen crecer en una sociedad donde las mujeres se comuniquen entre…

Continuar leyendo…

Norte, mi libro 14

¿Para dónde vas? Para el norte. ¿A dónde se fue fulano? Se fue pal norte. La mengana está por irse al norte. El norte es como le llamamos en  los pueblos y arrabales de Guatemala a Estados Unidos, porque nuestros ancestros siguen reconociendo ese territorio como el norte del continente, sin frontera alguna.  Pues desde el norte escribo este  texto hoy que publico mi libro número 14.  Norte es un libro  de relatos, relatos que suceden en este país, por eso el nombre del libro, relatos que han ido sucediendo a lo largo de estos años, relatos de personas comunes, haciendo cosas comunes.   No…

Continuar leyendo…

La inmortalidad de Teodoro Palacios Flores

Vimos entrar a un hombre alto, negro, que vestía pantalón de tela gris y camisa a cuadros, al que le hacían rueda varios periodistas que le tomaban fotos y entrevistaban, nuestro profesor de atletismo que en ese momento estaba sentado en las gradas del estadio Dorotero Guamuch Flores (Mateo Flores en ese entonces) observando  el desarrollo de los eventos de atletismo de los  Juegos Enefistas, se quitó la gorra emocionado y gritó enardecido, como un niño, inmensamente feliz: ¡Teodoro Palacios Flores! Todos salimos en manada corriendo a encontrar a don Teodoro y a abrazarlo. Era 1998 y yo estudiaba el sexto magisterio…

Continuar leyendo…

Invierno, presentación de mi nuevo poemario

Invierno, es el primer poemario en el que  estoy fuera de Guatemala completamente y me sitúo en el invierno de las tierras en donde ahora vivo, que no es como el invierno de la Guatemala en donde crecí, que allá es época de lluvias y del reverdecimiento, aquí es la época del frío y de la nieve; la época del letargo y la introspección.   Es también, el primer poemario que no es emocional. Invierno, marca una etapa en mi vida como poeta  y en mi día a día.  Es un poemario corto, de apenas 20 poemas, lo escribí en  el término de una…

Continuar leyendo…