El legado de Julio Kestler

Conocí a Julio Kestler por ahí del 2006 o 2007, en un restaurante guatemalteco en Chicago llamado Mayan Sol, era sábado y por las mesas pasaban tostadas, chuchitos, atoles, tortillas con carne, cervezas, ron, lo que los comensales pidieran del abanico gastronómico guatemalteco. Yo tenía tres  años de haber emigrado y era la  primera vez que iba a Chicago a un restaurante guatemalteco a comer, no había conocido ninguno hasta entonces.  El ambiente era así medio jacarandoso con la revoltura del guatemalteco de pueblo, de arrabal y el del capitalino pobre  que actúa como si hubiera vivido en las casonas de  carretera a El Salvador:…

Continuar leyendo…

Atreverse a ver al otro

Hoy en la mañana me levanté temprano a hacer panqueques, puse el café en la cafetera mientras destripaba los bananos. Veo por la ventana, la mañana está fría, nevó ayer en la madrugada, así es abril e incluso mayo a veces a mediados del mes de las flores cae una nevada que vuelve a congelar todo, por eso se siembra siempre después del quince de mayo para asegurarse de que ha pasado el tiempo del peligro para la siembra.  Mientras desayunaba encontré en mi blog un enlace en la sección de comentarios, llegaba desde Italia, era una pequeña publicación que…

Continuar leyendo…

Junto a don Teodoro Palacios Flores

Me acabo de encontrar esta foto junto al gran Teodoro Palacios Flores, de los atletas más grandes que ha tenido Guatemala. Está impresa en papel bond. Eran los Juegos Enefistas 96, y tuve el honor que él me pusiera la medalla en el estadio que lleva el nombre de otro de los grandes, de arrabal también, por supuesto, Doroteo Guamuch Flores. A saber en qué lugar quedé en el lanzamiento de jabalina, pero eso es lo de menos. A un lado el profesor de atletismo que como niño emocionado fue al encuentro del gran atleta cuando llegaba de Chicago a…

Continuar leyendo…

Cuando la víctima es indígena

Qué vamos a hacer el día que nos enteremos que el acosador es nuestro hermano, padre, abuelo, esposo, compañero, novio, amigo. Puede pasar en cualquier momento puesto que estamos inmersos en sociedades patriarcales, ¿los vamos a evidenciar como hacemos con los acosadores con los que no tenemos ningún lazo sanguíneo ni afectivo? ¿O vamos a acusar a la víctima re victimizándola, colocándonos del lado del acosador y del sistema patriarcal? ¿Vamos a santificar a ese hijo, hermano, abuelo, padre, esposo, compañero, novio y amigo? Porque creemos inocentemente que los malos son los otros, no los nuestros; con los que hemos…

Continuar leyendo…