Algunos de mis poemas en la revista Poesía y Métrica

Tuve la maravillosa oportunidad de compartir algunos de mis poemas en la revista en lengua española, Poesía y Métrica, que es patrocinada por el Centro de Investigaciones Estéticas Latinoamericanas (CIELA), Facultad de Artes de la Universidad de Chile y con la dirección académica de la Universidad Autónoma de Madrid. En este número de noviembre. Muy agradecida con Blanca Izquierdo Abelda, por haberme invitado y haber tomado mi poesía en cuenta. Mis poemas están en la versión PDF de la página 81 a la 87. https://www.poesiaymetrica.com Versión PDF: https://26073874-748b-4eed-af6b-fe7199f08a6e.filesusr.com/ugd/049e90_b6cc0d40609d467a9df7e47c4f0a8fbd.pdf

Continuar leyendo…

Arte | Respiro

Una de las tantas hermosuras que tienen las cabras locas es que ellas pueden ser del color que quieran. Sin lugar a dudas aquí están los colores de la Mamá África, pero también el rojo de la finca de fresas donde trabajé de niña, los colores de las frutas y verduras del mercado donde pasé 10 años de vida vendiendo helados. El verde de las montañas que abrigaron mi infancia. El color anaranjado de las chiliguas. El morado del frijol camagua. Los colores de las flores de las diez, que tanto quiero. Los atardeceres de noviembre en mi Gran Amor…

Continuar leyendo…

Una sola mujer indígena

Una sola de las mujeres de los pueblos originarios de Guatemala, vale lo que no valdrán nunca las pintoras, poetas, escritoras, articulistas, intelectuales, traductoras, licenciadas, doctoras, cineastas, documentalistas, trabajadoras sociales, psicólogas no sé qué, que utilizan las redes sociales para publicar sus enormes logros de profesionales y artistas pero que solapan con su mero racismo y clasismo (al no acompañarlas cuando salen a manifestar entre semana ), todo lo que puede hacerle al país una clica criminal desde el gobierno. Loor a las mujeres de los pueblos originarios, lo demás es alcornoque. A excepciones, claro está, pero muy pocas. Esta…

Continuar leyendo…

La soledad y las agallas de los pueblos originarios de Guatemala

Ayer, 24 de noviembre, día martes, los pueblos originarios llegaron a la capital a manifestar. No llevaron sombreritos de Esquipulas, ni pitos, ni panderetas, redoblares ni sartenes de ni mierda. Ni banderas, ni chinchines, ni cuñas de ni mierda. No llegaron con egos de gimnastas, trapecistas, cerveceros ni cevicheros no sé qué. Llegaron, solo llegaron con la prestancia milenaria, con su indumentaria de siempre, unos con zapatos otros con caites, con sus pantalones remendados, con sus ponchos de Toto y sus manos de barro, con su piel ajada por el sol. Con las manos surcadas del trabajo del campo. Con…

Continuar leyendo…

Ilka Oliva Corado: única forma que posso expressar meus sentimentos é através da escrita

Tradução do Beatriz Cannabrava, Revista Diálogos do Sul Recordo claramente esse instante, as palavras presas na garganta sem poder sair se tornavam um remoinho, o coração batia a mil e o encantamento mal me deixava dar um passo. Saí daquele lugar estonteada e me encontrar com a luz pálida da tarde abraçando a noite; olhei ao meu redor, respirei fundo e caminhei em direção ao ponto de ônibus; estava na zona 1 da capital guatemalteca e tinha 17 anos.   O curso de Educação Física tinha aulas o dia inteiro de segunda a sexta; para que os alunos descansassem um pouco…

Continuar leyendo…