Comandanta Ramona.

«Llegamos hasta aquí para gritar, junto con todos, los ya no, que nunca más un México sin nosotros. Eso queremos, un México donde todos tengamos un lugar digno». –Comandanta Ramona. 1996 en la histórica marcha Zapatista en la Ciudad de México. Hace tres años, una tarde de otoño caminaba por las calles del corazón de la comunidad mexicana en Chicago. Había ido al Museo Nacional de Arte Mexicano a ver una exposición, y quería comprarme un atol y una tostada en una de las fondas lugareñas, caminaba despacio disfrutando el viento frío y el murmuro del ocaso cayendo sobre las…

Continuar leyendo…

Guatemala, un país sin memoria histórica.

Poco se le puede pedir a un pueblo que olvida pronto, que desconoce, que finge y solapa. Poco se puede hacer con un tropel de mamarrachos que se escuda en la religión y en el perdón para ocultar verdaderos crímenes de lesa humanidad. Sacerdotes y pastores hipócritas beneficiarios de las mieles del sistema opresor, que descalifican las luchas de los defensores de Derechos Humanos. Togados peleles y serviles de genocidas impunes. En Guatemala por decreto no existió el genocidio dicen los traidores y desleales a su propia sangre indígena, rezo que repite la sociedad de doble moral. Hablar de conciencia…

Continuar leyendo…

Un día para los nadies indocumentados.

“Solo voy con mi pena/sola va mi condena/correr es mi destino/para burlar la ley/perdido en el corazón de la grande babylon/me dicen el clandestino/por no llevar papel.” –Clandestino, Manu Chao. Un día para los que no tienen derechos, para los que se convierten en deshechos en las grandes ciudades industriales, para las inequidades. Para los que lloran la soledad del destierro. Para los que se vuelven de fierro. Los que se secan en su encierro. Para los corazones mancillados, para los sueños amurallados. Para los nadies indocumentados. Un día, un día para conmemorar la añoranza de tierra, para gritar las…

Continuar leyendo…

La carroña de la mojigatería.

Estuve pensando en el título de este artículo porque quería que acentuara la conclusión de una trilogía que publiqué en días pasados, cada uno se entreteje con el siguiente y los tres en sí aunque no creo que los lectores lo notaron. Y fue mejor porque así pude realizar mi “trabajo de campo” libre de obstáculos. Las reacciones en cada artículo son heterogéneas. Utilicé tono y lenguaje variado para lograr medirle el pulso a la doble moral latinoamericana de un grupo cualquiera en cualquier país donde lectores comunes navegando en el ciberespacio ven el título de un artículo y les…

Continuar leyendo…

Marta, la “Pelé mujer.”

Cuando la futbolista brasileña Marta Vieira da Silva, saltó a la fama internacional por su habilidad en el fútbol, a algún soplado se le ocurrió bautizarla como la “Pelé mujer” y así hasta el sol de hoy cuando se menciona la “Pelé mujer” se sabe que se refieren a la mejor futbolista que tuvo, ha tenido y tendrá la historia del fútbol femenino en el mundo entero. La “Pelé con falda” la llama el propio Pelé. Me apasiona leer biografías de mujeres deportistas, de hecho son ellas mi fascinación. En la mayoría las circunstancias de vida han sido de luchar…

Continuar leyendo…