Viviendo al filo de la deportación

Después de la tragedia de traslado que vive el indocumentado en su travesía hacia Estados Unidos le espera el limbo migratorio, en este país que ve como objetos y mano de obra barata a los millones que se van hacinando con los años en las áreas marginales de este enorme corral que tiene apariencia de la tierra del nunca jamás, pero que en realidad es una mazmorra hedionda a xenofobia. Ese peregrinar que no acaba: ser expulsados de sus países de origen por gobiernos corruptos, por un sistema colonizado y desigual que los margina y los avasalla, y   por una…

Continuar leyendo…

De no publicar en Guatemala

Ya me han preguntado varias veces en entrevistas que me han realizado y siempre he decidido saltarme la pregunta, dándole tiempo al tiempo pero todas las horas se llegan y ésta también y decidí que sea en mi blog la primera vez que yo hable de esto en público y por respeto a los lectores que me leen en mi país de origen y que me escriben preguntándome. Me han preguntado por qué no he publicado mis libros en Guatemala. La respuesta es simple, yo toqué y toqué y toqué puertas en todas las editoriales guatemaltecas y no se dignaron…

Continuar leyendo…

“La vida precoz y breve de Sabina Rivas”

“Me llaman calle/ pisando baldosa/ la revoltosa y tan perdida/me llaman calle, calle de noche, calle de día/me llaman calle, hoy tan cansada, hoy tan vacía/como maquinita por la gran ciudad.” Cuando era adolescente y escuchaba la canción “La Jaula de Oro”, de mis adorados Los Tigres del Norte, me preguntaba  si era cierto lo que decía la letra. Pues la gente que regresa del “norte” de visita a sus países cuenta otra cosa, y todo hace creer que lo de la fábula del sueño americano sí existe. A muchos de mis amigos del alma se los llevó el norte…

Continuar leyendo…

De tragedia en tragedia Guatemala se hunde

Texto publicado originalmente en Suramérica Press, Suecia.  Uno se pregunta que si otros países logran levantarse y florecer, qué sucede con Guatemala que cada día se hunde en la miseria y la tragedia. No hay que pensarlo mucho la respuesta está ahí en el reflejo del espejo: somos nosotros. Nosotros como sociedad somos los causantes de su decadencia. Todos y cada uno de nosotros, aquí nadie se salva. Y un ejemplo claro y reciente es el de la tragedia de El Cambray. Gracias al oportunismo, a la eterna corrupción, a nuestra insensibilidad y a la irresponsabilidad de autoridades incompetentes existen…

Continuar leyendo…

Las maras en Centroamérica.

Texto publicado originalmente en Revista LatiCe, Suecia. Buscar información acerca de las maras, pandillas o delincuencia juvenil puede ser un arma de dos filos, en la mayoría de textos tratan el tema con una postura clasista que discrimina por su condición social a las mocedades de arrabal, precisamente muy poco de objetividad en estos estudios que buscan sancionar con apelativos como “clicas criminales.” Pero realmente dónde, cómo y porqué se origina este fenómeno en Centroamérica. No hay que olvidar la violencia institucionalizada, la crueldad con la que actuaron los gobiernos en el Conflicto Armado Interno que atacó países como El…

Continuar leyendo…