Poesía de una mujer Mapuche-Williche.

Lo llevaba esperando semanas y no sabía que era un libro de poesía que me cautivaría y emocionaría hasta las lágrimas. Como toda información tenía un nota de una amiga muy querida que decía “lo tienes que tener.” Todos los días al regresar del trabajo iba a revisar el correo y nada, no llegaba ese algo que “tenía que tener,” por fin y cuando menos lo esperaba llegó, venía en un sobre color mostaza y traía los sellos postales de Guatemala: suspiré. Ávida con la duda y la emoción lo abrí enseguida, y ahí estaba Walinto el libro de poesía…

Continuar leyendo…

La tragicomedia de las funestas votaciones en Guatemala.

Artículo publicado originalmente en Página Popular, y Mensajera.net, Argentina. Es triste ver de nuevo cómo la clase media urbana se burla del pueblo raso, en Guatemala se vive a diario la tragicomedia de la doble moral. En primera instancia agenciándose el nombre de “Pueblo” en las recientes manifestaciones contra la corrupción para llamar la atención y no mostrar desde el principio lo desteñida que está. Sabe perfectamente que el término “Pueblo” es de honra y bizarría, quiso entonces aparentar tenerlas para pavonearse entre carteles y mantas, entre banderas patrias y gritos y bullaranga. Esa clase media urbana que discrimina a…

Continuar leyendo…

Érase una vez un pueblo tan pero tan mediocre que llamaba a votaciones.

Cualquier parecido es pura chiripa. Este era un pueblo que a los Pueblos Indígenas les llamaba indios patas rajadas, tufosos, piojosos e ignorantes. Que cada vez que los miraba llegar a la capital a realizar bloqueos o manifestaciones en exigencia de Derechos Humanos y justicia, les gritaba huevones sin oficio. Era un pueblo que a los adolescentes de periferia los acusaba de violadores, de narcotraficantes y de asesinos. Que a las niñas de periferia les gritaba putas sidosas. Este pueblo que siempre se creyó ser clase media en un remedo barato imitaba a la burguesía oligárquica, pero sus lociones eran…

Continuar leyendo…

El pueblo raso siempre fiel y puntual.

El pueblo raso no sabe de autores, de obras maestras, de museos y de viajes al extranjero. De hablar idiomas extranjeros. El pueblo raso no sabe de comer con cubiertos y reglas de etiqueta. No maneja teléfonos inteligentes y contactos en las redes sociales. Sus redes sociales es la sombra de los árboles, el canto de las chicharras y la tierra fértil. El olor a teja mojada, el sonido de la lluvia. Los abrazos de los amigos. El pueblo raso no sabe de libros de texto de nivel universitario, de lo que es brindar con champaña, coñac, whisky y vino,…

Continuar leyendo…

Nos faltan 72 migrantes.

La noche anterior lo habíamos escuchado en las noticias, nos cayó como un balde de agua fría, en México habían asesinado a 72 migrantes centroamericanos. Hay que ser indocumentado y atravesar territorios en las migraciones forzadas   y en absoluta clandestinidad para entender la ansiedad, la ira, la paranoia y el inmenso dolor que deja en un ser humano una experiencia de esta magnitud. Jamás se vuelve a ser igual. Recuerdo que al día siguiente yendo hacia el gimnasio me encontré en la entrada a un conocido mexicano, que cuando me vio se me lanzó encima totalmente acongojado y me abrazó…

Continuar leyendo…