¡Mi reverencia a Cheili González!

Me encontré con la mente en blanco cuando quise sentarme a escribir el artículo de esta semana. ¿Sobre qué escribir? Me pregunté. Acto seguido me levanté de mi silla, y fui por un vaso de agua fría al refrigerador, fue suficiente abrir la puerta para saber de qué escribiría. Me encontré con una papa: fuente de potasio y vital en la alimentación de una/un atleta de alto rendimiento –como en cualquier persona-. Un huracán de ideas me azotó de pronto, temas  para escribir hay muchos, pero no logro aterrizar con ninguno. Tengo indignación porque  Guatemala sigue siendo gobernada por la…

Continuar leyendo…

Un enorme abismo es la diferencia.

  De: La Gaceta Independiente.    En los días anteriores yo me pregunté: ¿cuál es la diferencia? ¿De qué tamaño será el enorme abismo que separa a las clases sociales? ¿En qué consiste semejante abandono? ¿La indiferencia? ¿Son más importantes las artes que los deportes en Guatemala? Fueron tantas preguntas formuladas, que aun no he encontrado respuesta para ninguna. Y esto viene a colación del funeral del señor Efraín Recinos, por supuesto la parvada de buitres queriendo adquirir espacio, intentando salir en cámara.  Buscando un posible “hueso” –a quien le quede el guante que busque su par-  ¡qué tristeza de…

Continuar leyendo…

El sabor de la nostalgia.

Es tan difícil expresar ese sentir.  La nostalgia de pronto aparece. De la nada. Hace acto de presencia  aunque siempre está ahí: de bajo perfil, adormecida, en otras como sombra, en el aire que respirás. Ahí está con vos observándote  y metida  en tus poros, sobre tu piel. En tan solo un instante en un soplo de viento, aquella suave brisa de pronto se torna en huracán. Y entonces pué hace estragos… detona, tus emociones explotan  y la añoranza te hace tambalear. Eso me sucedió el fin de semana pasado, me tambaleó. Aunque la mano del Ser humano en el…

Continuar leyendo…

Oferta del día de La Raza.

De: La Gaceta Independiente. Eso es lo que quise traducir cuando leí  Special of Columbus Day  en un rótulo de un escaparate en un centro comercial. Viviendo en el país que ostenta la máxima expresión del capitalismo y del consumismo desmedido -¿habrá consumismo con medida? Me pregunto- es prácticamente imposible, impensable, que pase un día de feriado, sin que utilicen este para promocionar ofertas al por mayor por supuesto y  El día de la Raza no es la excepción. Mes de la Hispanidad también le llaman; acaparan del 15 de septiembre hasta el 15 de octubre. Supuestamente se celebra el…

Continuar leyendo…

Un tango para Juliana.

Esa tarde Juliana regresa a la misma hora, religiosamente después de su trabajo. Estaciona su automóvil en el mismo lugar, se baja y comienza a sacar bolsa tras bolsa que contienen dentro los víveres de la semana. De pronto, un vendaval de tornado le eriza la piel, alguien la abraza fuertemente por la espalda y le desliza suavemente al oído la letra de un tango argentino en voz de Carlos Gardel: “acaríciame mi ensueño, el suave murmullo de tu suspirar, como ríe la vida si tus ojos negros me quieren mirar…” “¿Che?, me vas a matar de un susto” le…

Continuar leyendo…