De heladera a escritora.

Hace algunos días le comenté a un amiga lo que me estaba sucediendo y me contestó: “dejá que hablen los familiares que se te atribuyen, no les pongás coco, tomálo suave”. Esto cuando le conté que resulta, que en Chicago y en Estados Unidos, de la nada, me salieron familiares, aclaro: no familiares de Ilka la que limpia casas, si no de la Ilka que escribe. Por el apellido Oliva y en otros lares por el Corado. Estoy degustando una pizza mientras escribo estas letras,  desde el balcón veo el horizonte tornándose en colores flor de fuego, las hojas tiernas…

Continuar leyendo…

Margarita Carrera: toda una institución.

De: La Gaceta Independiente. Hace unos meses –en febrero- cuando despidieron a la periodista mexicana Carmen Aristegui de la empresa Multivisión (MVS) por haberse saltado el cerco. Le comenté a mi hermana: “con la única que podrían hacer eso en Guate es con Margarita Carrera, cuando se atreva a contarle las costillas a Otto Pérez Molina. Respecto a Carmen Aristegui, leí en  el  comunicado que publicó dicha empresa: ella “transgredió”  el código de ética al divulgar información que se consideraba un “rumor”. Cuando en realidad lo que hizo fue ventilar y comentar del problema de alcoholismo que aqueja al presidente…

Continuar leyendo…

It is Harvest time!

Así leo que dice el rótulo en la entrada del vivero. ¿Vos has escuchado aquella expresión: “las mulas siempre tiran pa´l monte”?,   pues lo mismo me pasa, vivo en una urbe enorme, impregnada de tecnología en todo lo que ven tus ojos. De no tener  la conciencia de que todo lo que hay aquí ha sido obtenido a la mala, te diría que es un lujo poder gozar de semejante privilegio. De hecho lo es, pero pagás un precio muchas veces invaluable. Y si agregás las personas que han muerto y los pueblos enteros que han sido sometidos y ultrajados…

Continuar leyendo…

Nuestro Rey Feo Vitalicio.

Tendría yo apenas tal vez unos ocho años de edad, y comenzaba a tener conciencia de mis pasos, del hambre y del frío; cuando a mi papa, ya  le oía mentar a Don Lencho Patas Planas. En las polvorientas calles de Ciudad Peronia, supe por primera vez de él, cuando no imaginaba siquiera que podría cursar la primaria mucho menos cursar la educación superior en la Tricentenaria Universidad de Mis Amores. Mi papa lo describía como un canchón hijueputón. Oriundo de Ipala Chiquimula. Años después para cuando entrara a cursar la carrera de Psicología en la San Carlos, la admiración…

Continuar leyendo…

La Bestia: un camino sin regreso.

“Bestia” le decimos en Jutiapa a los animales de caballería. Allá vos no andás a caballo, andás en un bestia. Las mulas y las yeguas son bestias. En Peronia vos “te hacés las bestia”, el distintivo tiene otro significado. Pero en Estados Unidos, siendo vos una persona indocumentada, que llegaste a tierras gringas siendo “mojada/do” la palabra “bestia” forma un concepto descomunal. “Bestia” le llamamos en la jerga “de migrante sin documentos” al tren mexicano que abordan quienes se atreven a lanzarse al sueño del camino sin regreso. Alguien que haya llegado a tierra gringa, en la comodidad de un…

Continuar leyendo…