A tiempo de tempestad

A tiempo de tempestad, te busqué para detener las agujas del reloj, posada como sombra de ocaso sobre una laja de quebrada seca, brisa recurrente, cuento los fantasmas de aquellas amuralladas ansiedades, en las hojas que el viento sopla hacia el lugar donde se desatan los infiernos; y plácida te digo amada mía que, me has libertado. Ilka Oliva Corado. Nov. 8 de 2014. Estados Unidos.

Continuar leyendo…

¿México, ya se cansó?

¿Se han cansado las madres de las desaparecidas de Juárez y Puebla? ¿Se han cansado las campesinas explotadas que cortan el tomate y el café? ¿Los hombres robustos que mezclan el cemento y construyen con sus manos las mansiones de sus opresores? ¿Los adolescentes esclavizados en las maquilas? ¿Se han cansado los vendedores ambulantes que la policía desaloja a golpes? ¿Se ha cansado el hambre? ¿El frío? ¿El silencio? ¿Se ha cansado la niña que es transgredida una y otra vez en las casas que todos sabemos que existen y aceptamos como privilegio cultural? ¿Se ha cansado la impunidad? ¿La…

Continuar leyendo…

Un grito de auxilio.

Desde un desierto En una balsa En lo alto de una muralla En la orilla de un río En el eco de una montaña En lo oscuro de un túnel En el camino espinado En las fauces de un muro Un grito de auxilio Qué nadie escuchará. Un golpe certero ¿Quién quiere emigrar? Un grito de auxilio ¿Vida dónde estás? Un grito de auxilio ¿Quién quiere escuchar? Un grito de auxilio ¿Quién acudirá? Silencio absoluto Fue un murmullo nomás Así sopla el viento en la adversidad. ¿Fue un grito de auxilio? No, los que emigran no saben gritar, lloran en…

Continuar leyendo…

Aquilino.

Nos tiramos por el desierto de Sonora y logramos cruzar a Arizona pero la Patrulla Fronteriza nos agarró. Nosotros íbamos caminando entre los matorrales y nos faltaban como cuatro kilómetros para llegar a la carretera en donde nos iban a recoger, nos dijo el coyote, pero nos salieron como veinte hombres armados y entre la oscuridad de la noche apenas pudimos distinguir porque nos cegaron con las luces de sus linternas. Eran de la Patrulla Fronteriza. Intentamos correr pero nos tenían rodeados, éramos 24 los que íbamos y con el coyote hacíamos 25. A todos nos violaron ahí mismo, pero…

Continuar leyendo…

Remedios.

Me agarró del pelo y me tiró sobre las vías del tren, me dijo que si no colaboraba me iba a ir peor. Yo llevaba a mi niña de tres años porque en California nos esperaba su papá, mi esposo. Ya había enviado a mis dos niños grandes de 10 y 12 años. Se los llevó un coyote del pueblo y los pasó por el lado de Tijuana. Solo quedábamos mi niña y yo, esperamos un año para ahorrar y ajustar para pagar lo del coyote y el traslado. Pues uno vive en la miseria y buscando sustento y mejor…

Continuar leyendo…

México, fue el Estado.

“Desgraciados los pueblos donde la juventud no haga temblar al mundo y los estudiantes se mantengan sumisos ante el tirano.” -Lucio Cabañas. “México, fue el Estado.” “No son 43 normalistas desaparecidos, son 24,500 personas desde el 2005.” Si a esto sumamos los más de 70,000 migrantes desaparecidos y la cantidad de fosas descubiertas en los últimos meses, no nos quedaría excusa alguna para despertar. Agregando las muertas de Juárez, las desaparecidas de Puebla, los migrantes masacrados en Tamaulipas y el consorcio del Estado mexicano con el crimen organizado, no nos quedaría excusa para despertar. Me pregunto, ¿hasta dónde es capaz…

Continuar leyendo…