De cachurecos y mojigatos hipócritas.

Es de susto, tipo aparición del Cadejo, el Sombrerón o de la Siguanaba. Es de pavor así como escuchar el grito de la Llorona a media noche, cuando está lejos, que es cuando está cerca. Es de vómito, así como el mal de camioneta eso de ver a la muchedumbre persignada que en las vísperas de la Semana Santa se purifica comiendo solo pescado y que se enjabona “los pecados” rezando no sé cuántos padres nuestros y no sé cuántos aves marías, disfrazándose de cucuruchos y amellándose el lomo cargando procesiones. Ellas tan santas y virginales, con su velo negro…

Continuar leyendo…

México: el gigante dormido que no despertó.

De pronto pensamos que la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa iba a romper el dique y que el pueblo tomaría las calles para hacer escuchar su voz y que aquel gigante dormido despertaría. Era la hora, era el hasta aquí, era el ya no más. Porque, ¿qué más puede soportar un pueblo cuando ya le han desaparecido y asesinado a sus hijas (los feminicidios que ya no son en la Juárez lejana y estigmatizada por fronteriza) cuando le han vendido la tierra, cuando le han privatizado hasta el deseo de respirar. ¿Qué más puede soportar un pueblo cuando los…

Continuar leyendo…

El gobierno de Otto Pérez Molina asesina periodistas.

Una apreciación demasiado severa, ligera e infundada se atreverán a decir algunos. Categóricamente se culpará a la violencia común. Pero, si a esas vamos, ¿quién es el culpable de no poder controlar el nivel de violencia que existe en Guatemala? Exacto, Otto Pérez y su banda. Por lo tanto, el gobierno de Guatemala asesina periodistas, por no poder eliminar los índices de delincuencia común. ¿Cambia el tono del título verdad? ¿Es infundado el pánico que Otto Pérez Molina y su banda han creado en la población? ¿Es infundada la violencia sistemática, paramilitar e institucional que esta dictadura militar tiene en…

Continuar leyendo…

Está ahí porque le gusta el pico.

Esa expresión vengo escuchándola desde mi infancia, tuvo eco en mi adolescencia y sigue resonando en mi edad adulta. Es como un navajazo en el costado, como una puñalada por la espalda cuando quién la dice es una mujer que se cree santa y pura y con el derecho moral de señalar a otra a la que la inequidad y el abuso y la dejadez de una sociedad desdeñada ha obligado a vivir los estragos de las transgresiones. Es tan patriarcal, misógino y aberrante cuando son los hombres las que la repiten con la jactancia de quién violenta y es…

Continuar leyendo…

Resentidos.

No sé si a usted le ha sucedido que cuando expresa repudio hacia la injusticia, el abuso, el descaro, la ofensa y la apatía le llaman resentido. Resentidos sociales nos dicen a los que no nos conformamos. ¿Qué siente cuando le dicen resentido? ¿Usted le ha llamado resentido a alguien? ¿Por qué? ¿Qué significa realmente ser un resentido? Hoy amanecí pensando en esa palabra  y en su connotación, y recordé el poema de la escritora y poeta chilena Cote Avello. Aquí se los dejo. Los  invito a que la sigan,  tiene un blog llamado: Cote Avello.  Su letra es extraordinaria,…

Continuar leyendo…