Se fue.

No queda nada, no Otro invierno vino El de ayer se marchó Se lo llevó Todo se llevó En una valija De cochambres En un tren De esfumados instantes No avisó No se despidió Tomó su equipaje Y abordó en la estación De los infiernos idos Con su boleto en la mano Dijo adiós al tiempo Dejó libres los momentos Sobre la mesa una botella de tinto y dos copas Una vela y la espera Se llevó consigo las derrotas Las noches a cuenta gotas Dejó la puerta abierta, Donde te espero Como el jocote rojo a febrero. Ilka Oliva…

Continuar leyendo…

La otra emigración.

La emigración invisible, conocida como la indocumentada o clandestina, esa empresa en la que se embarcan millones de almas alrededor del mundo entero, que para quienes se hacen millonarios con las remesas significa una mina de oro  que se explota cada segundo del día. Me sigue indignando leer en los periódicos reportajes supuestamente de investigación profesional en los que se habla de la emigración y lo hacen con tal falta de respeto hacia las vidas y las causas de las personas que emigraron, los hacen ver como los que huyeron buscando la comodidad económica. Léase bien: “buscando la comodidad económica”.…

Continuar leyendo…

Cote Avello, ilimitada.

Hacer una especie de introducción a la entrevista que leerán a continuación no es fácil, las palabras han estado dando vueltas en las yemas de mis dedos y no encuentran la forma de presentar a la escritora y poeta chilena Cote Avello, porque ella es más que escritura y poesía, cada poro suyo encierra un mundo que abre ventanas a otros mundos, toda ella es: lumbre, brasa, lava. Es un constante volcán en erupción. Limitarla a las letras sería minimizar su talento y sus facetas pues es: escritora, poeta, socióloga, dibujante, pintora, cantante, bailarina, escultora, locutora de radio, estudiante, trabajadora,…

Continuar leyendo…

Puta vos y él coyón.

Aun no comprendo por qué razón mi artículo llamado Por Puta, causó tanto alboroto, ¿sería por la palabra? No le encuentro nada de transgresor. ¿Qué significa para usted la palabra puta? De ahí depende la cosmovisión de su mundo y la interpretación que le de a esas cuatro letras. Lo que a usted le enseñaron desde niña y niño acerca del significado y depende mucho si usted ha seguido a lo largo de su vida, ordeñando y señalando como denigrante esa palabra. Yo soy puta, ¿usted lo es? ¿Es usted puto? Y no me refiero a que si es homosexual,…

Continuar leyendo…

La Violeta Parra.

Vuelvo niña a la campiña Cipota al arrabal Cada vez que tu colpla escucho Mi alma montuna se va Retorna a las querencias Las mismas de las que vos hablás Suspira bajo la sombra Del morro y del jocotón Y llora cuando la hamaca Se guinda del viejo horcón Violeta de mis trastornos Inmensa es tu voluntad Que ni el polvo de los años La pueden empañar Cantás y tocás las cuerdas Escribís poesía al dolor Y gritás lo que otros callan Cada vez que sale el sol Violeta del Sur honrado Enamorada de vos estoy Ancestra de todos los…

Continuar leyendo…